Mostrando entradas con la etiqueta discos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta discos. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de abril de 2010

Enrique Bunbury - Las Consecuencias

Definido por él mismo como “el disco más oscuro, profundo y down tempo” de su carrera, Las Consecuencias de Enrique Bunbury cuenta con la producción del propio artista y muchas sorpresas, como la colaboración de Miren Iza, cantante de Tulsa, en varias canciones.

El primer single del sexto álbum de estudio del ex Héroes del Silencio es una versión del clásico español Frente a Frente, grabado por Jeannette en 1981. El videoclip del tema, dirigido por el director de la película El Orfanato José Antonio Bayona, ya es todo un éxito en los sitios de intercambio de videos. Este fue filmado en los alrededores de Gerona durante la noche, para crear un ambiente de misterio y a un Enrique convertido en algo similar a un zombie. En el clip, Jeannette hace una breve aparición al final.

Con respecto al anterior trabajo de Bunbury, Hellville de Luxe, Las Consecuencias es un disco completamente diferente, como lo ha indicado el propio autor en entrevista: “Creo que es un disco opuesto al sentimiento Hellville de Luxe. Es una colección de canciones de tiempo lento, en voz baja, íntimo y profundo. Poético y nocturno. Espero que no defraude ya que, para mí, es un disco fundamental en mi carrera. Uno de los más queridos, sin duda”.

La grabación de este trabajo fue realizada inmediatamente después de la de Hellville de Luxe en el Puerto Santa María, donde reside el artista zaragozano, en el estudio de Paco Loco, productor de la escena independiente española. Allí se realizaron algunas pruebas de sonido y búsqueda cara a un próximo disco. Posteriormente, Bunbury comenzó el tour de Hellville de Luxe y fue recopilando material para ese hipotético álbum. Durante la gira norteamericana, el cantante le mostró canciones a su batería y mano derecha Ramón Gacías y ambos coincidieron en aprovechar el momento óptimo de la banda, en plena forma por estar en medio de un tour. Al volver a España, grabaron inmediatamente Las Consecuencias en los estudios Musiclan de Figueres (Gerona, Cataluña), donde han plasmado casi todo su material de la última década.

Así, de forma espontánea y vertiginosa nació esta reciente creación del prolífico Bunbury, quien no se da respiro y ya tiene nuevos proyectos discográficos para el año que viene que apuntan al mercado estadounidense y europeo.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Tam Tam Go! - Bolero Incendiado

Que un grupo lleve 20 años de carrera y de constante evolución no es algo que se vea todos los días. Es el caso de Tam Tam Go!, el grupo de los hermanos Campillo, que a pesar de los cambios vertiginosos de las últimas épocas, nunca ha perdido su esencia. Para hacer honor a semejante trayectoria, ha lanzado Bolero Incendiado, que aglutina todos los éxitos de los de Badajoz como Lucía de los cartones, Manuel Raquel y Espaldas Mojadas, que exponen a las claras su pasión por los temas sociales y por comunicarlos a su público.

Los comienzos del grupo datan de 1988, cuando Nacho y Javier vivían entre Badajoz y Londres y se influenciaron por sonidos anglosajones. Ese año publicaron su primer disco, Spanish Shuffle, en inglés. La única canción en español que contenía el disco era Manuel Raquel, con letra del cineasta Ricardo Franco. Un año más tarde sale a la venta Spanish Romance, en el que Tam Tam Go! mezcló temas en ambos idiomas.

1990 es el año en que Tam Tam Go! conoce la masividad de la mano de Espaldas mojadas, su primer disco publicado casi por completo en español tras comprobar que eran las canciones en este idioma las que más éxito tuvieron en trabajos anteriores. Tras darse a conocer, el grupo decide separarse porque no se sentía preparado para asimilar las presiones que el reconocimiento conlleva.

Para 1999, reaparece para publicar el disco Nubes y claros, que devuelve a Tam Tam Go! a la palestra. Dos años después edita su primer álbum de grandes éxitos: Miscelánea. En 2007 la banda publica Euphoria, que supuso su regreso tras seis años sin lanzar material inédito.

Meses atrás lanzó el disco del que hicimos alusión al principio, Bolero incendiado, presentado en noviembre. El CD incluye colaboraciones de Bimba Bosé, Josemi Carmona, Deluxe, Lantana y Gecko Turner, entre otros y contiene además dos temas inéditos: Bolero incendiado y Ojalá estuvieras aquí. Una verdadera joya de la música española.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Fito y Fitipaldis - Antes De Que Cuente Diez

Con el éxito esperado comenzó este mes la nueva gira de Fito y Fitipaldis, en la que presenta Antes de que cuente diez, su quinto disco de estudio que contiene –justamente- diez canciones y en el que han participado el veterano baterista Pete “The Attractions” Thomas, (Elvis Costello, Suzanne Vega) y el curtido bajista Andy Hess (The Black Crowes, Joan Osborne).


Los temas fueron grabados al sur de Francia en el estudio Du Manoir y producidos por Joe Blaney y Carlos Raya en junio. El disco fue mezclado en los Avatar Studios de Nueva York, bajo el mando de Blaney y se terminó en Gateway Mastering (Portland), con la masterización de Bob Ludwig. En su primera semana en el mercado, Antes de que cuente diez fue certificado Disco de Platino por vender más de 60.000 copias.


El álbum de Fito y Fitipaldis comienza con Antes De Que Cuente Diez, canción que sigue la misma línea de éxitos anteriores y es el primer single del CD. Me Acordé De Ti y Tarde O Temprano cuentan con arreglos de saxofón y teclados. La hora de la balada llega con Catorce Vidas Son Dos Gatos, y Todo A Cien, versión del tema de La Cabra Mecánica, que pone el acento en el rock n roll y es uno de los más pegadizos.


La música no para con Los Huesos De Los Besos, que filosofa sobre la decepción de los besos no dados y la frustración de los que se han perdido. Le siguen Que Me Arrastre El Viento, Qué Necesario Es El Rock & Roll, Conozco Un Lugar y La Cuisine De Bernard, este último un animado tema instrumental, con los que se pone punto y final a un disco que corrobora la línea ascendente de Fito y los suyos.


Como decíamos, el grupo se encuentra girando con este disco y cuenta con La Cabra Mecánica como banda telonera, que se despedirá de los escenarios después de 15 años de carrera.  En total serán 80 los conciertos que los músicos ofrecerán con su nueva formación, ya que a sus integrantes de siempre se les han sumado el bajista Alejandro “Boli” Climent y el batería Daniel Griffin.


Los próximos conciertos de Fito y Fitipaldis en España serán el 27 de noviembre en el Pabellón Vista Alegre de Córdoba, el 28 en el Palacio municipal de los Deportes de Granada, el 4 de diciembre en el Aparcamiento del Estadio de Gran Canaria (Las Palmas de Gran Canaria), el 5 en el Parquing del Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife, el 12 en el Palau Sant Jordi de Barcelona y el 18 en el Espacio Cajacírculo de Burgos. Imperdible.

jueves, 19 de noviembre de 2009

357. Luis Gago


Tras lanzar Filosofía Barata en el mes de Septiembre, Luis Gago lanza en mp3 nuevas canciones que puedes descargar gratis en su web oficial, como de costumbre. Entre los comentarios que podemos leer sobre las críticas de sus trabajos, hay una que reza “nos deja atónitos con su increíble capacidad para reflejar cotidianeidad “, se la anota Fermín Gámez, redactor del E-zine Buscamusica.org… pues la primera canción de este nuevo trabajo rezuma cotidianeidad por los cuatro costados, pero no la cotidianeidad que vemos aquí cuando salimos de nuestros hogares, sino la violenta, concretamente la vivida en Chiapas, y que cómo no, puede verse en cualquier rincón del planeta. Legado de un padre en Chiapas, así se titula la primera canción, fue escrita por Luis Gago después de leer un mensaje a través del buzón de correos de su sección de contactos, en ese mensaje alguien le contaba una historia que, un par de años más tarde, daría origen a esta dura, y desgraciadamente, tan vigente canción. El segundo tema que puedes descargar se titula Canción de cuna del pequeño diablo, con ella sin duda el autor intenta relajar los ánimos, suele dar una de cal y otra de arena en sus discos, aunque en esta ocasión, esta especie de nana casi que mejor no se la ponga usted a su hijo para dormir si no es mayor de edad. La Canción de cuna del pequeño diablo podría ser una de esas baladas que inundan de decencia a personajes decadentes con los que uno llega a simpatizar gracias a la habilidad o al sentimiento de quien escribe, dignificar a estos personajes es algo que Gago hace habitualmente, lo hace con naturalidad, quizá por esto, este tema es digno de ser escuchado en cualquier antro de la ciudad pudiendo al mismo tiempo ser disfrutado en buenas y saludables compañías. Uno se pregunta a quien aconseja el autor en dicha canción, imaginamos que al protagonista del corte anterior, pero uno mismo podría seguir esos consejos.


Leemos en su web que .357 (así ha titulado esta especie de EP tan habitual últimamente, será cosa de la crisis) podría ser un adelanto de su próximo disco, el cual verá la luz en abril del próximo año, si es así, podemos esperar una buena ración de música canalla, llena de emotividad y ambientes, como otros ya han dicho, cinematográficos, que no te dejarán indiferente, te conquistará o lo aborrecerás como no te sucederá con muchos artistas.

Por otro lado tenemos Filosofía Barata, un disco relativamente reciente, donde en la misma línea que estamos describiendo, Gago firma seis canciones para saborearlas despacio, con calma, tanto musical como literariamente, conviviendo música y letra en perfecta armonía. Este es un trabajo en el que vuelve a demostrar que los textos si importan en la música y donde vuelve a pasearse por diferentes estilos musicales, que además son difícilmente etiquetables, ya que suponemos son el resultado de sutiles fusiones. Aún así, es un disco más fácil de escuchar que sus predecesores, sin que por ello se pierda esa intensidad emocional que caracteriza la música de este gallego. No creo que debamos decir mucho más sobre Luis Gago, escuche las canciones Ojos que no ven y Después de la tormenta y se dará cuenta de todo lo que puede entrar entre esos dos registros o estilos musicales, eso es de lo que es capaz este artista.